¿Cuál es la estructura de una página web que debe tener?

[su_note note_color=»#000000″ text_color=»#ffffff»]

Una página web bien estructurada debe tener por obligación una cabecera o header, el cuerpo con sus respectivas secciones y el pie o footer. Pero tampoco se trata de llegar y crear tu web, ya que debe cumplir con cierto tipo de estructura para que esté bien diseñada y sea atractiva a la vista de tus usuarios.

[/su_note]

¿Qué debe tener la estructura ideal de una página ?

Cabecera o header

Comencemos mencionando que existen dos tipos de cabecera. Estas pueden ser según la visibilidad y según los bloques que la formarán. Para desarrollar la visibilidad tienes dos alternativas, esta puede ser del tipo estándar o flotante.

El header estándar es en la que la cabecera se queda atrás cuando realices el scroll. Por otra parte tienes el header flotante, que es el que más se está usando hoy. En este al realizar el scroll la cabecera no va a desaparecer, teniendo en todo momento a tu disposición el menú de navegación.

Los elementos a considerar en la cabecera son:

  • El logo: no puedes olvidarte de colocar el logo, porque es lo que te va a identificar. No te olvides que el logo siempre tiene que enlazar a la página de inicio.
  • El menú de navegación: dentro de las partes de una página web el menú es clave, ya que de esta manera darás acceso a los usuarios a todas tus páginas.
  • Menús no principales: los elementos no esenciales se suelen ubicar en la barra secundaria, siendo utilizado con mayor frecuencia para el menú de categorías de un ecommerce.
  • Datos de contacto: esta información podría ir en cualquier parte, pero la estrategia es mantenerla en la cabecera para que en todo momento el usuario sepa cómo contactarte.
  • Selector de idioma: dependiendo de lo que ofrezcas y al público que quieras llegar es importante que dispongas de este selector, ofreciendo una mejor experiencia.
  • Barra búsqueda ecommerce: para que los clientes tengan facilidad en encontrar tus productos.
  • Carrito de la tienda: ¿cuántas veces has ingresado a una tienda online como Amazon y has visto que en la cabecera aparece el carrito? Esta es parte de una estrategia de marketing, los buenos resultados de compra van de la mano de ubicar el carrito en la cabecera.

El cuerpo

El cuerpo en la estructura de las páginas web estará formado por varias secciones, dividiendo el contenido para hacerlo más claro a los ojos del navegante. Estas secciones son:

  • El contenido: el cual tendrá que ir en cada página de tu sitio web.
  • Los elementos del contenido: estos suelen ser las migas de pan; slider; carrusel de imágenes; iconos; botones; botones desplegables; acordeón; contadores; formulario de contacto; galería de imágenes; y recomendaciones.
  • Barra lateral: este elemento suele ser usado para estructurar mejor los blogs y las tiendas online, por lo tanto en dicha barra se debe incluir elementos facilitadores de búsqueda.
  • Botón volver arriba: esto es para que en tu web cuando las personas hagan scroll, al llega abajo les aparezca una flecha que apunta hacia el header, llevándolos rápidamente a este.

Pie o footer

Cuando finaliza todo el contenido de cuerpo debería encontrarse el footer, pudiendo estar formado por dos bloques. Uno de ellos es el bloque superior del pie, que generalmente lo integra los datos de contacto y los enlaces a la información legal. En tanto que el segundo, llamado barra inferior o créditos va por debajo del primero, mencionando al autor del diseño web o el nombre de tu página.

Los elementos que aquí debes colocar son:

  • Widgets o bloques footer: estas corresponden a columnas de bloque informativo.
  • Información legal: suele contener las políticas de privacidad, política de cookies, y el aviso legal de tu web.
  • Datos de contacto: si no sitúas esta información en la cabecera la puedes poner en el pie.
  • Iconos de redes sociales.
  • Créditos de la web: aquí va el nombre de la empresa que ha creado tu sitio.

Ya sabes cuáles son los elementos y estructura de una página web, ahora ponte manos a la obra. No olvides que una página web bien estructurada será sinónimo de una mejor experiencia de usuario, por ello tu tráfico se verá beneficiado.

Es muy importante que cada marca o negocio pueda tener hoy en día su propia página web. Esto es asi porque la pandemia ha acelerado en sobremanera la digitalización. Tan solo piensa que las personas se encuentran muy restringidas para poder salir, por eso lo mejor es facilitarle las cosas mostrándote en el mundo digital.

Victor Misa

¡Hola! Mi nombre es Victor Misa, también conocido como victormisavigo en redes sociales y comunidades virtuales. Me presento como un experto en SEO con más de 20 años de experiencia en la posición de proyectos, tanto en el ámbito del ecommerce como en el diseño web en general. Durante mi carrera, he colaborado con numerosas empresas y or...

Sugerencias:

¿Estás listo para ver lo que VikingSEO puede hacer por ti y tu negocio?