De forma resumida, vamos a tratar la forma de hacer tu tienda online paso a paso, así puedes orientarte y saber qué hacer cada momento, más abajo te diremos cómo crearla y las diferentes plataformas en las que puedes hacerlo:
Lo primero, elige tu dominio
Es el primer paso, comprar un dominio para tu tienda. Será clave para poder trabajar la marca, así que busca un nombre fácil de recordar, que se lea y escriba bien y si es cortito y descriptivo mejor. Recuerda las tres reglas de oro del naming:
- Easy to Remember: un nombre que se recuerda fácil siempre es mejor que palabras largas y complicadas.
- Self Explanatory: sí, se tiene que explicar solo… Si lo hace, es un nombre perfecto. Si no, tendrás que trabajar mucho más la marca para que la gente asocie tu branding con el producto que vendes.
- Evergreen: tiene que ser atemporal, olvídate de Loquesea2000 porque terminará sonando obsoleto. Un nombre que funcione ahora y dentro de 50 años.
Ahora vamos a por el hosting
Junto con la compra del dominio (unos 9€) el hosting será la otra inversión imprescindible para tu proyecto, pero tranquilo porque hay alojamientos asequibles a precios muy bajos que dan un buen rendimiento. Si en el futuro necesitas más prestaciones, puedes ampliar sin problemas.
Ten en cuenta que la velocidad es clave, un servidor que responde de forma eficiente, hace una tienda más ligera y que muestra los productos rápido. Si es fácil de navegar y el usuario se siente cómodo, favoreces las condiciones para que se produzca una venta.
Proveedores, envíos, almacenaje… (logística)
Damos por hecho que ya cuentas con ello, pero antes de pensar en vender online, deberías considerar si eres capaz de asumir el ir y venir de paquetes, si tus proveedores van a poder darte los suministros que necesitas y sobretodo, si tienes capacidad de stock para almacenar tu producto.
El CMS con el que contruir tu e commerce
El CMS no es otra cosa que la herramienta que vas a usar para vender online. Existen muchos tipos, la gran mayoría son gratuitos y cada uno tiene sus características. Nuestra recomendación es que uses WordPress + Woocomerce o PrestaShop. Pero abajo tienes otras opciones que también puedes considerar.
Copywriting en las fichas de productos
Este punto requiere de tu atención, si vas a meter descripciones genéricas y obvias a tus productos, o como hemos visto en muchos casos, copiadas del proveedor. Es mejor que no lo hagas.
Lo ideal es que tus productos tengan un texto persuasivo que además de ayudar al posible comprador, le inciten de manera sutil a la compra del producto. Es todo un arte de la mercadotecnia y hay profesionales de la escritura persuasiva llamados copys. Si no puedes hacerte con los servicios de uno, investiga un poco por la red para saber algunos trucos y ponte a escribir tú mismo las fichas de producto.
Métodos de pago (cuánta más variedad mejor)
Cuantas más opciones des al cliente, mejor. Así de sencillo.
Hemos visto muchas tiendas online que dan como método de pago PayPal y no tarjeta, cuando mucha gente no tiene PayPal. O por ejemplo, no dejan claro cómo proceder para pagar contra reembolso.
Ponte en lugar del usuario inexperto, aquel que no suele hacer uso de Internet y que se siente inseguro comprando online, déjale todo claro y que se sienta protegido y guiado en todo momento.
Vamos a los aspectos legales
Pues sí, también debes tener en cuenta que debes vender tus productos de forma legal. Crear una sociedad o darte de alta en autónomos, tener toda la documentación en regla, cumplir con las leyes de protección de datos etc… ¿Nuestra recomendación? contrata una gestora que lleve todos estos asuntos y así tú te dedicas a vender y a centrarte en expandir tu negocio.
Y ahora… Creamos contenido en un blog
Si no sabes nada del mundo online, echa un vistazo a nuestra guía «cómo hacer un post» partiendo de la base, podrás crear contenidos útiles para tus futuros clientes, que traigan visitas a tu e commerce y que terminen convirtiéndose en ventas.
Gana visibilidad: publicidad y redes sociales
La última parte, si tienes todo lo demás listo, es ganar visibilidad. No te relajes y trata de mover tu marca en todas las vías posibles. Ganar visibilidad, hacer crecer tu maraca y cuidar a tu audiencia es la semilla de un negocio online estable por mucho tiempo.
Si tratamos de aumentar nuestras posibilidades de monetizar nuestro tiempo en Internet y empezar a genera ingresos, tenemos casi por necesidad, que tener presente la creación de tiendas online. Hay numerosas y diversas formas de conseguir esto, por lo que podemos entender que para dueños de negocios pequeños o que estén empezando, y que no gocen con una gran cantidad de conocimientos en Internet, sea complicado elegir que camino deben tomar.
Vamos a enseñar varias formas de como crear una tienda online desde cero, y dependiendo de el tipo de negocio que nos interesa, que opción puede ser más viable o cuál deberías descartar.
Cómo crear una tienda online desde cero:
¿Que debes tener en cuenta a la hora de crear tu tienda virtual, criterios y decisiones?
Vamos a analizar una serie de criterios que nos serán de gran utilidad si lo que buscamos es crear nuestro propio negocio en internet de la manera más profesional posible, también es importante dejarnos aconsejar por gente que conozca más de nosotros en este tema y pueda orientarnos.
- Experiencia: Si esta es la primera vez que te adentras en el sector de las ventas por internet, tienes que ser consciente de que un gran riesgo es el de adentrarte en un servicio con el que no estés contento y que suponga un nivel de conocimiento que no esté a nuestro alcance, por otro lado, si no es tu primer negocio online, te aconsejamos que tires de tu experiencia y apuestes por un estilo con el que te sientas cómodo.
- Tipología del producto: Debemos tener en cuenta si vamos a querer trabajar con productos físicos o productos digitales de inmediato envío, ya que, a día de hoy, ambos tienen una gran demanda, y tendremos que contar con este hecho a la hora de montar nuestro negocio, puesto que necesitaremos una plataforma fuerte de ventas con la que poder gestionar todos estos productos.
- Catálogo: No es lo mismo vender una serie de productos concretos o limitados, que montar un negocio con cientos de entradas de productos, y que cuenten con categorías, subcategorías… Debemos tener en cuenta que servicios queremos ofrecer y cuanta cantidad podemos abordar.
- Tienda personalizada: Realizar mejoras en un negocio tales como permitir realizar una reserva de manera adelantada de un producto cuando este aún este en una fase de creación, es una gran idea que debemos tener en mente, a esto nos referimos con personalizar, no solo la interfaz y el diseño deben tener nuestro toque, si no que la personalización de los productos y los procesos a la hora de comprar es muy importante.
- Promociona estratégicamente: Hay que tener en cuenta que es muy importante que nuestros productos tengan un buen nivel de posicionamiento en el buscador de Google, así para los clientes será más sencillo encontrarlos de primera mano. Por eso realizar un buen trabajo SEO será esencial para el buen funcionamiento de tu negocio, también es importante tener en cuenta factores como la publicidad en nuestro negocio, ya que nos podrá generar unos ingresos extra aparte de los que nos otorguen los propios productos, y por último podemos tratar de complementar nuestra página con blogs que promocionen nuestros productos de manera directa.
- Ten en cuenta la tecnología: Por tecnología nos referimos a las soluciones de las tiendas virtuales, por ejemplo, una solución “in-a-box” te resultará sencillo trabajar con ella, ya que estos procesos, aunque con los años se han ido simplificando siguen siendo elementos web complicados, es decir, necesitaremos gente con conocimientos en plataformas para poder vender online y que sepan gestionar proyectos si lo que buscas es una instalación personal. A pesar de todo esto, si no cuentes con este tipo de personal, hay una solución para ti: las soluciones configurables con las que cuenta la nube.
- Gastos: No se puede crear nada sin una inversión previa, ya sea de tiempo, esfuerzo, o dinero, en el caso de una tienda online, necesitarás de las tres. Por lo que desde aquí te recomendamos que planifiques un presupuesto y tengas en cuenta el tiempo en general que vas a necesitar para realizar un buen trabajo.
- Planifícate: Trata de esbozar un plan, y asumir el tiempo que tienes para efectuarlo, si no te ves capaz de hacerlo a tiempo, tira de sistemas sencillos en la nube, así podrás lanzar tu negocio mucho antes.
Después de haber visto una serie de requisitos para abrir una tienda online, ahora enumeraremos una serie de opciones con sus ventajas e inconvenientes,
Paypal
Una de las dudas más frecuentes, es como crear una tienda online con paypal: es de las más sencilla de construir y la mejor esta opción si tratamos de vender una cantidad pequeña de productos y servicios, ya que nos requerirá de poco esfuerzo y es una opción válida como otra cualquiera. Nos permite contar con una versión en la que podremos integrar una página web de manera sencilla y un correo electrónico también.
- Ventajas: Es rápido de montar, fácil de utilizar, se encuentra en la nube, podremos vender nuestros productos y servicios sin complicarnos la vida ya que las formas de hacerlo son muy sencillas, cuenta con IVA, y nos permite personalizar los procesos de compra y venta, por último, nos permitirá realizar donaciones y suscripciones de manera periódica.
- Inconvenientes: Se trata de algo sencillo pero que se encuentra muy limitado, todo es muy manual y en el fondo ni siquiera podemos decir que se trate de una tienda online, si no que es un botón de compra como tal.
Cuando deberíamos usar esta opción: Para sumergirnos en este mundo puede ser muy útil como nuestra primera toma de referencia, además si eres freelance, deberías comenzar habilitando un botón que nos permita comprar con Paypal desde tu web o tus redes sociales.
E-Junkie.
Se trata posiblemente de una de las soluciones más completas a la hora de como crear una tienda online paso a paso gratis, por lo que es interesante tenerla en cuenta en este aspecto.
- Ventajas: E-Junkie cuenta con una gran cantidad de ventajas si lo vemos como un sistema que nos va a ayudar en las ventas online. Se encuentra en la nube y tiene una configuración sencilla, ya que con un par de clics lo tendremos, se trata de un sistema barato aunque comience cobrándonos cinco dólares al mes, solo pagarás por la cantidad de productos que has vendido, no por el coste de cada transacción, lo que es muy rentable, tiene una mayor sencillez que Paypal a la hora de crear productos, tiene la opción del carro de la compra para amontonar nuestro productos y que el pago sea más sencillo y directo. Nos permitirá gestionar el inventario, y una gestión más completa y avanzada de los descuentos que haya en la web, aparte, podremos automatizar todos los procesos de entrega, con e-Junkie puedes crear tu propia red de afiliados y mantenerles al día con las novedades puesto que nos permite crear nuestra propia newsletter, por si fuera poco encontrar estos afiliados será sencillo, puesto que cuenta con un mercado donde es muy sencillo promocionar nuestros productos, por último, tiene una alta compatibilidad con muchas plataformas de pago, como por ejemplo Paypal.
- Inconvenientes: Aunque su administración sea buena, básicamente se queda en eso, en un administrados de productos para vender, por lo que no podemos llamarlo tienda, y, por otro lado, si no cuentas con un buen nivel de inglés e-junkie no es tu opción, ya que toda su administración se halla en este idioma.
Cuando deberíamos usar esta opción: Si cuentas con un blog, esta es tu opción, ya que E-Junkie es perfecto a la hora de vender productos, ya sean físicos o digitales desde un blog personal.
Woo Commerce
Se trata de un plugin con el que cuenta WordPress, así que si tienes un blog de este tipo deberías leer con atención, aparte de una rápida instalación al tratarse de un plugin, viene con un tema específico, así podrás presentar los productos de tu tienda a los usuarios.
- Ventajas: Se integra en tu blog un diseño muy llamativo de una tienda completa que incluye funciones como el del carro de la compra, muy útil como ya hemos mencionado, nos permite gestionar tanto el inventario, como el IVA, los costes de envío, banners y por último nos permite gestionar también descuentos y cupones que haya en tu tienda. También cuenta con una newsletter para avisar de las novedades a tus clientes vía email, y para terminar con las ventajas, es un sistema que es totalmente compatible con muchas plataformas de pago como pueden ser Paypal pro, Authorize.net, Google Checkout…
- Inconvenientes: El único inconveniente que podemos ver en Woo Commerce es que por desgracia no podremos gestionar productos digitales desde ella, únicamente productos físicos.
Cuando deberíamos usar esta opción: Esta opción deberíamos tenerla muy en cuenta si contamos con un blog WordPress, ya que la instalación se basa en instalar un plugin, lo cual es muy sencillo. De todas maneras, también puedes tener una solución conjunta si creas un blog y añades este plugin, en general, Woo Commerce nos parece una opción a tener muy en cuenta.
Wazala
- Ventajas: Nos permite incluir de manera muy sencilla fotos de nuestros productos, tiene una tienda sobria y sencilla, en un solo clic alcanzamos hasta el último rincón, tiene un proceso de compra muy cómodo y sencillo gracias a su proceso pop-up Lightbox, se encuentra en la nube y nos permite vender todo tipo de productos, ya sean digitales o físicos, por último, nos resulta muy llamativo que Wazala nos permita vender nuestros productos y servicios en Facebook, gracias a una función tab de social commerce.
- Inconvenientes: Cuenta con una administración en inglés, por lo que si no dominas este idioma te dará más de un problema, por otro lado, no nos permitirá realizar optimizaciones SEO.
¿Cómo podemos crear nuestra tienda desde Wazala?
- Plan: Elige un plan a tu gusto y que se adapte a ti, ya sea el gratuito, el que cuenta con 25 productos, el de 100 o el del 250.
- Opciones de tu tienda: Será bueno que las definas, la primera en la que tendríamos que trabajar sería la “store” ya que ahí es donde se encontrarán todos los datos, desde los más básicos hasta los menos básicos. También nos permitirá personalizar nuestra interfaz con imágenes de fondo y logos.
- Productos: Es la hora de que añadas los productos con los que vas a trabajar a la tienda, lo bueno que nos aporta Wazala es una buena descripción del producto, ya que en la misma podremos poner etiquetas HTML, y aparte de poder poner nueve imágenes por cada producto, podemos ponerle su precio e incluso explicar que aplica el IVA. Los productos tienen una serie de estados, que nos ayudará a saber si el producto está disponible o cercano a su disponibilidad.
- Entrega y facturación: Tema interesante ya que Wazala nos permite definir de una manera sencilla todas estas opciones, ya sea entre elegir el idioma y la moneda con la que vas a trabajar en tu tienda, si los usuarios deben dejarte sus datos de facturación antes de realizar una compra o definir incluso si deseas que los clientes vengan a tu tienda a recoger el producto o en el caso de que lo envíes a domicilio todas las características de la entrega en el domicilio del cliente en cuestión.
- Personaliza tu blog: Podemos añadirle a nuestro blog un simple botón en el que, si los usuarios hacen clic, les aparecerá una pantalla emergente encima del blog que les permitirá enlazar el contenido de tu blog con los productos de tu tienda, así nuestra tienda estará integrada con el blog de una manera muy simple pero efectiva.
Cuando deberíamos usar esta opción: Wazala se presenta como la mejor opción para aquellas personas que manejan una ONG con tiendas para el merchandising, ventas de libros o productos artesanales o incluso productos personales de artistas-.
Shopify
Se trata posiblemente hasta el momento de la opción más seria a tener en cuenta de todas las que hemos visto para crearnos tiendas online.
- Ventajas: Nos permitirá incluir imágenes de todos nuestros productos, incluso podremos crear una tienda más un blog al mismo tiempo, lo cual es muy eficaz, pero a la vez simple y sencillo. El sistema de compra es muy sencillo y esta mejorado en comparación con las otras opciones, al igual que Wazala podremos vender nuestros productos en Facebook, ya sean digitales o físicos, ya que Shopify permite trabajar con ambos. Por último, se encuentra en la nube lo cual es algo que facilita las cosas y nos permitirá realizar optimización SEO gracias al uso de URLs amigables.
- Inconvenientes: Como en muchos otros casos, el idioma vuelve a ser una traba ya que la administración se encuentra en inglés, por si no fuera poco, no esta pensado para usarse en general en ningún otro idioma que no sea este.
¿Cómo podemos crear una tienda online desde cero en Shopify?
- Servicio E-commerce: Lo primero que debemos hacer es darnos de alta, después de poner nuestros datos deberemos señalar si esta es la primera vez que vamos a vender de manera online, si estamos haciendo una prueba o si resulta que ya tenemos otra tienda funcionando con otro sistema. Hay una prueba gratuita de dos semanas en la que no nos exigirán que introduzcamos ningún dato bancario, el diseño de su dashboard nos resultará extremadamente familiar a los blogs realizados en wordpress, cuando hayamos llegado a este punto estaremos muy cerca de tener nuestra propia tienda en Shopify.
- Ajustes: Es importante que nos adentremos en la parte de los ajustes y configuremos la que será nuestra futura tienda, cuenda con muchas posibilidades, podremos configurar desde las formas de pago, hasta nuestro dominio, nos permitirá realizar cambios enfocados al correo, al IVA, a las notificaciones que recibiremos e incluso nos permite configurar temas referentes a Google Analytics. Para el asunto de los pagos por transacción nosotros recomendamos Stripe, ya que siempre te cobre lo mismo, un 2.95% del coste total.
- Tema: Siempre es sabido que una buena interfaz que sea agradable a la visión del cliente nos ayudará a que su opinión mejore, por eso consideramos que es importante una elección acercada de un tema, solo debemos acercarnos a la Theme Store y elegir el que más nos guste, la instalación es muy rápida y sencilla.
- Catálogo: El siguiente paso se basa en añadir nuestros productos a nuestra página web, y así poder ver que tal pegan con el diseño que hemos elegido, la forma de hacerlo es sencilla, simplemente deberemos ir a la pestaña productos y subirlo desde nuestro ordenador, ya que cuenta con la posibilidad de exportar e importar productos desde un archivo CSV.
- Blog: Es importante tener nuestro propio blog de la tienda, así podremos diferenciarla de las demás tiendas, un blog para una tienda online es muy útil ya que es el complemento perfecto, puesto que nos ayuda a promocionar nuestros productos de una forma muy sencilla, además, en nuestro blog, no tendremos ningún tipo de dificultad a la hora de postear, ya que crear un post se hace de la misma manera que subir una imagen de un producto en concreto.
- Apps: Otra de las características de Shopify que deberíamos tener en cuenta es que tiene una App Store de una gran calidad y con muchos servicios que ofrecer, tiene todo tipo de apps, por lo que con total seguridad podrá cubrir todas tus expectativas, podrás crear plantillas para tu correo, incluso vincularte con Mailchimp.
Cuando deberíamos usar esta opción: Funciona perfectamente para una organización que no cuente con un gran tamaño pero que quiera expandirse por internet y por nuevos mercados, siempre sabiendo que deberá hacerlo en inglés.
Prestashop
¿Te has preguntado alguna vez como crear una tienda online con prestashop paso a paso? Se trata de la única opción open source junto a la siguiente con la que contamos en esta lista para montar tiendas online.
- Ventajas: El hecho de haber salido de la nube para poder crear nuestra tienda nos aporta una serie de ventajas e inconvenientes, aunque tengamos una mayor posibilidad de personalización, también es cierto que la configuración es una tarea más difícil, por lo que seguramente necesitarás una agencia para poder lanzar tu tienda al mundo de Internet. Podemos meter imágenes de nuestros productos, aparte de que contaremos con una tienda amplia con un gran catálogo dividido en categorías y subcategorías, como hemos mencionado ya la personalización será mucho más avanzada. Nos permite vender ambos tipos de productos, incluso con ventas cruzadas, otro aspecto muy interesante es que se encuentra integrado con Ebay, tiene una gran lista de funcionalidades y nos permite trabajar en diversos idiomas aparte de que es posible realizar una optimización SEO. Por último, se trata de una de las soluciones más fiables a la hora de como crear una tienda de ropa online por ejemplo, y tiene un ecosistema mucho más competitivo ya que habrá muchas empresas que podrán crearte una tienda con Prestashop.
- Inconvenientes: Tiene una espera mayor que en la nube a la hora de lanzar algo, como es lógico, a pesar de esto, necesitamos un buen presupuesto para el soporte técnico y el software y sus actualizaciones, también necesitaremos trabajar con un integrador que nos ayude en la ardua tarea de montar la tienda.
Cuando deberíamos usar esta opción: Este caso es el mejor si tienes una tienda común durante mucho tiempo y quieres comenzar a explotar el mundo de internet para tener el mismo éxito que en la “normalidad”.
Magento
Es la mejor opción open source si cuentas con una gran cantidad de transacciones.
- Ventajas: Nos permitirá incluir fotos de tus productos, tiene un catálogo con una amplitud interesante, característico que las opciones fuera de la nube, nos permite una personalización mayor con la capacidad de trabajar con los dos tipos de productos que conocemos. Podremos optimizar como SEOs y también cuenta con la posibilidad de realizar ventas cruzadas, tiene una gran lista de funcionalidades y podemos usarlo en varios idiomas, las más interesantes son que tiene un propio soporte comercial, como el de toda la vida desde el equipo de Magento directamente, y por otro lado cuenta con una versión en la nube con Magento Go.
- Inconvenientes: Tiene una mayor robustez, pero es más complejo que Prestashop, por otro lado, cuenta con los mismos inconvenientes que esta que hemos mencionado.
Cuando deberíamos usar esta opción: Desde luego se trata de la opción mas viable para empresas grandes y medianas, y para organismos públicos.
Un factor a tener en cuenta: Al igual que Prestashop. Podemos instalar Magento con clic si tenemos una cuenta en Hostgator, QuickInstall o Fantástico, de una manera simple, ya que desde el panel de administración podremos hacerlo, eso sí, vamos a necesitar un plan baby, ya que tendrá que soportar un buen número de aplicaciones.
¿Qué tipo de tienda online deberías elegir en función de tu situación?
- Freelance, coach, entrenador personal o consultor: Si tu trabajo se basa en un servicio que puedes ofrecer, recomendamos el uso de Paypal y sus botones, por ejemplo, para comercializar con tu tiempo, ya sea una hora, dos, o ofertas de cinco horas del servicio que ofreces.
- Bloggers: Si eres un Blogger, posiblemente quieras lanzar tu propia serie de productos, entonces te recomendamos e-junkie, puesto que es la opción más económica, cinco dólares al mes solamente, aparte, tiene un programa de afiliación y se trata de uno de los sistemas más fiables, eso sí, si tus productos son de merchandising, entonces apuesta por Woo Commerce.
- Artesanos, artistas, o miembros de ONG: Teniendo en cuenta que entre otras cosas puedes incluso vender en Facebook, te recomendamos que apuestes por Wazala.
- Si vendes en una tienda física muchos productos: Deberías darte de alta y probar en prestashop.
- Si buscas vender internacionalmente: Si manejas el inglés, y buscas moverte por mercados internacionales, entonces Shopify es la opción que deberías coger.
- Si cuentas con un equipo web competente: Deberías apostar por Magento, que es una opción muy potente.
Y después de crear una tienda online desde cero, algunos consejos…
Lo que la mayoría de los usuarios teclea en Google es: crear tienda online gratis para siempre. Valora si te interesa crear una tienda online gratis en una plataforma y después escalar al plan profesional.
El precio de tener una tienda online, salvo que requieras un desarrollo a medida o complejo, no debería ser muy elevado, si eres capaz de montarlo tú, te ahorrarás la inversión del desarrollo, pero necesitarás aprender cosas básicas para poder ponerla en funcionamiento.
Es recomendable que no externalices la gestión de tu propia tienda a terceros, al fin y al cabo, tu eres el dueño y las ventas son lo que tienes que conseguir, independientemente de si se trata de una tienda física, una tienda online, o si vas a usar una de estas herramientas.
Tener tu propia tienda online no es algo sencillo, como has podido ver, tiene un gran abanico de opciones del cual tendrás que elegir la que sea óptima para ti, si buscas vender de manera nacional, internacional… Básicamente tendrás que estudiar todas las opciones con sus ventajas e inconvenientes.
Meterte al mundo de las ventas por Internet puede ser una gran tentación ya que es algo más novedoso que el sistema habitual, el problema es que también tiene más riesgos, puesto que necesita una mayor cantidad de conocimientos de Internet del que tiene la media de personas, también tienes que tener en cuenta el lugar donde te encuentras, si no puedes explotar tu mercado más cercano, no tengas miedo y atrévete a explotar los mercados internacionales o que se encuentren más alejados de tu zona de confort.
Por ejemplo, en países lejanos al nuestro podremos encontrar un filón para vender nuestros productos típicos, ya que en general tienen una gran aceptación, pero no hemos hecho una campaña de marketing potente que nos haga cambiar la imagen de nuestros productos, por ejemplo, EEUU nos vende de una manera magistral que sus productos son únicos e incomparables, cuando por desgracia son de una calidad mucho menos de la que tenemos nosotros aquí.
No debemos olvidar tampoco la importancia de una buena campaña de linkbuilding para que nuestra tienda online gane posiciones en las SERPs de una forma más «rápida». Si no sabes como hacerlo o crees que no tienes tiempo para ello puedes consultar nuestras tarifas de Vikingseo a través de la página interna destinada para que tengas el mejor precio linkbuilding seo.
Otros consejos que podemos darte para que tengas éxito en tu empresa de como crear una tienda online paso a paso gratis son por ejemplo, la necesidad de un buen número de suscriptores a tu contenido, ya que esto nos va a generar una gran cantidad de dinero si sabemos trabajarlo, recuerda que un suscriptor es un potencial cliente. Así que busca que tu contenido guste y sea de calidad, por que eso te acercará a un mayor éxito comercial, por lo que recomendamos que elabores una lista de posibles clientes que estarán satisfechos con tu producto y que no vayan a comprarlo de manera esporádica, si no que sean clientes habituales que te generen una buena cantidad de ingresos, por eso recomendamos hacer esta lista, y habituarla al correo, ya que con el uso de herramientas que nos permiten usar una newsletter, podremos entregar todas nuestras novedades a estos clientes y así asegurarnos que nos aportan un buen flujo de dinero constante.

Victor Misa
¡Hola! Mi nombre es Victor Misa, también conocido como victormisavigo en redes sociales y comunidades virtuales. Me presento como un experto en SEO con más de 20 años de experiencia en la posición de proyectos, tanto en el ámbito del ecommerce como en el diseño web en general. Durante mi carrera, he colaborado con numerosas empresas y orga...