Análisis SEO, todo lo que debes saber

Una de las cosas más importantes para triunfar en Internet se basa en realizar una estrategia SEO eficaz, es decir, no dejar de analizar el posicionamiento de nuestra web o blog en el buscador de Google.
Para saber si nuestra estrategia está funcionando correctamente o no debemos replantear nuestro trabajo. Para esto podemos usar diferentes herramientas seo , el problema común para muchas de ellas que tienen un coste bastante elevado para la persona media.

El posicionamiento web en general necesita una inversión previa para conseguir resultados, pero como hemos dicho, muchas personas no pueden asumir estos gastos. Por eso os vamos a enseñar una serie de herramientas gratuitas con las que podréis realizar un análisis SEO gratuito, para poder darle así un empujón a tu página web.
Esto ya lo hicimos también en otras estradas nuestras, como cuando hablábamos de cómo crear  una tienda online, pero en esta ocasión te daremos los pasos para crear  un análisis seo de tu proyecto . Recomendamos no solo el uso de ellas por separado si no que de manera simultánea darán un empujón a tu página web y aumentar nuestro posicionamiento web.

Woorank


Dentro de todas las herramientas SEO gratuitas esta es una de las más célebres, además su uso es muy sencillo, tan solo tendremos que introducir una URL de cualquier sitio web en concreto y Woorank empezará a analizar una serie de elementos, y nos dará varios consejos para optimizar estos elementos y así mejorar nuestro trabajo SEO.
Quizás la única pega que podemos ponerle a esta herramienta es que si no te registras, a coste cero claro, no podrás acceder a todas las opciones disponibles en la página, y no sacaremos partido al cien por cien, pero como podemos ver este no es un gran impedimento como tal.
Si no tienes fondos suficientes para realizar una estrategia SEO de gran calidad, recomendamos que pruebes Woorank, ya que te aportará bastante información muy valiosa con la que podrás empezar a mejorar, tenemos que intentar ser creativos si el dinero es un obstáculo y este tipo de herramientas siempre es una buena opción.

MetricSpot


Si queremos conseguir información visual de manera eficaz y en poco tiempo, entonces recomendamos MetricSpot, si buscas una hoja de ruta, esta herramienta nos puede ser útil ya que realiza un análisis global pero muy útil, funciona de una manera similar a Woorank, solo necesitaremos introducir una URL y tendremos la información en un momento, una de las cosas a favor que queremos remarcar sobre esta herramienta es que podrás guardar la información a modo de PDF, lo que nos será de gran utilidad en un futuro por su comodidad.

StatsCrop

Quizás StatsCrop no es una de las herramientas SEO más conocidas ni recomendadas pero a nosotros nos resulta una herramienta de bastante utilidad, quizás la pega que podamos poner a esta herramienta es su diseño, bastante sobrio y de un menor atractivo visual, pero esto no nos va a suponer un problema ya que lo que nosotros buscamos al final son datos, y ahí es donde StatsCrop se hace fuerte, ya que nos aporta una buena cantidad de ellos y muy variados, asique recomendamos su uso. Los datos que nos aporta son:

  • Datos sobre nuestro tráfico web.
  • Nuestro dominio y su información.
  • Palabras clave.
  • Seguridad de nuestra página en general.
  • Y por último analiza redes sociales y su incidencia.

Web Stats Domain.

Esta herramienta nos recuerda mucho a MetricSpot en cuanto a su uso y la información que nos aporta, puesto que en un instante nos va a generar una cantidad de información nada desdeñable, a pesar de estas similitudes, esta herramienta tiene un diseño menos atrayente para el ojo.
No vamos a centrarnos en comentar en profundidad esta herramienta ya que es muy parecida a MetricSpot, pero algo que si queremos comentar es que tiene una opción que nos enseñará las páginas que mas se asemejan a la URL que hemos introducido, esto se traduce en una manera rápida y eficaz de encontrar páginas que te pueden estar haciendo la competencia, y así compararte con ellas para mejorar.

SEO Spyder Monkey

Posiblemente la herramienta en la que menos tiempo han dedicado para darle un buen formato visual, pero como ya hemos mencionado, eso no es lo que nos atañe principalmente, su funcionamiento es tan simple como las demás, aparte de ser el mismo, introducimos una URL en el buscador y nos regalará una gran cantidad de información referente a puntos SEO diferenciados.
Esta herramienta tiene una cosa en particular que nos resulta muy interesante y de gran utilidad, se trata de una función que se encuentra al lado de cada punto,hablamos de un menú desplegable que nos ofrece un consejo sobre lo que hemos consultado, por eso nos parece de gran utilidad, ya que aparte de ofrecernos datos, también nos asesora con como usarlos a nuestro favor, esto no se ve en muchas herramientas SEO por lo que nos parece muy interesante.

Quick Sprout


A diferencia de la anterior herramienta esta cuenta con un diseño muy trabajado y cuidado, lo cual aunque no es lo que buscamos se agradece.
El informe SEO que esta página nos ofrece es muy sencillo de comprender, ya que nos lo muestra de una manera infográfica, es decir, con iconos, símbolos, colores diferenciados e incluso alguna captura de pantalla, por si esto parece poco, vemos los resultados divididos en tres partes. Vemos análisis de:

  • Web
  • Redes sociales
  • Competidores

También esta articulado en tres partes diferenciadas en virtud de su importancia los reajustes que la página te recomienda que debieras pensar en hacer para aumentar la calidad de tu página web.

PageSpeed Insights


Esta herramienta de Google tiene mucha información pero de un solo aspecto, algo que ya ha tocado el resto de las herramientas, pero que si queremos conocerlo a fondo necesitamos usar esta sin ninguna duda, este dato se trata de la velocidad de carga de nuestra web, no importa en el dispositivo que sea, por eso, si queremos mejorar este aspecto, necesitaremos usar PageSpeed Insights.

Search Console


Estas herramientas SEO que hemos visto con anterioridad nos pueden servir eficazmente, pero están creadas para analizar algo puntual, no hacer un gran estudio global.
Por eso, recomendamos a aquellos que quieran controlar de manera constante su posicionamiento web, conectarse de manera continuada a Search Console, ya que nos dará información de como Google interpreta nuestro contenido, lo cual es un factor importante de conocer. Para decirlo de una manera más sencilla, si queremos que nuestra web se encuentre en contacto directo constante con Google, necesitaremos usar esta herramienta. Ya que es algo imprescindible y no podemos dejar de usarla, aparte es gratuita así que mejor aún.
Nos otorgará información tal como: Como indexan nuestras páginas, si existen muchos errores 404 con los que se encuentran los robots, si nuestra web tiene una usabilidad móvil de calidad, en general, una serie de consejos para que podamos mejora que debemos tener en cuenta.
Si cuando uses esta herramienta te suena el uso, quizás es por que ya la has usado, pero con su anterior nombre, Webmaster Tools.

Serpstat


Esta herramienta nos va a resultar de una gran utilidad, puesto que después de haber usado para nuestra estrategia SEO el resto de las herramientas de este post, quizás nos preguntemos si deberíamos contratar una de pago ya que hemos visto que muchos de los aspectos de nuestra web necesitan una mejoría. El principal problema es que a veces necesitaremos incluso trabajas con dos herramientas SEO de pago, o incluso más, y la mayoría valen más de cien euros al mes…
Aquí es donde entra en juego Serpstat, una herramienta muy útil ya que nos ofrece un amplio abanico de opciones, desde su cuenta gratuita que tiene una gran cantidad de información que darnos, hasta ciertos planes de pago que nos pueden salir muy rentables en cuanto a la calidad/precio y todo lo que nos incluye con ello.
Se trata de una plataforma bastante completa que cuenta con siete herramientas.

  • Analiza nuestra web.
  • Analiza las palabras clave.
  • Analiza los backlinks.
  • Cuenta con un rastreo de posiciones.
  • Analiza el texto de nuestra web.
  • Nos ofrece una auditoría seo .
  • Reúne todas las palabras clave.

Si eliges la opción número seis para empezar, la herramienta nos realizará una auditoría, y verá nuestros errores en la página web, y nos dará información sobre cuales deben ser eliminados más rápidamente para “satisfacer” a Google. Estos errores se dividen entre altos, bajos y medios, y aparte nos propone una serie de recomendaciones para solucionarlos.
Otra función reseñable, es, al igual que PageSpeed Insights, nos enseña cómo podemos mejorar la velocidad de carga de una web, y no solo en escritorio si no también en otro tipo de dispositivos.
La métrica SEO que nos ofrece Serpstat es una de las cosas que más nos han llamado la atención, se trata de una nota de Serpstat, que de manera interna te enseña como tienes optimizado tu dominio y si es una buena optimización. Esto es interesante ya que se trata de una correlación entre los errores con los que cuenta una página web y los errores con los que puede llegar a contar.
Aunque para contar con esta auditoría si debemos realizar un pago, hay pocas herramientas que por el bajo precio que vale Serpstats nos ofrezcan tantas funciones, por lo que podemos terminar con que esta herramienta es una de las más útiles en cuanto a estrategia SEO.

Para terminar

La pregunta que todo el mundo se haría es si con las herramientas que os hemos enseñado nuestro posicionamiento web mejorará. Aunque nos sirven para hacernos un resumen global de cómo se encuentra nuestra página web, sí que es una realidad que estas herramientas de analisis seo tiene ciertas limitaciones, y no puedes profundizar en todos los aspectos que sería óptimo hacerlo. Debes tener en cuenta que puede ser una buena idea valorar si nos merece la pena movernos por distintas herramientas, ya que con esto sacrificaremos tiempo.
En resumen estas herramientas nos ayudan sobre a todo a pensar si necesitamos invertir en herramientas de pago para aumentar nuestra capacidad SEO y mejorar profundamente nuestra web.

Sebastián Baños

¿Estás listo para ver lo que VikingSEO puede hacer por ti y tu negocio?