Enviar emails masivos: cómo hacer una estrategia verdaderamente efectiva


Warning: Undefined array key "video" in /var/www/vhosts/vikingseo.es/httpdocs/wp-content/plugins/tribudseoyoutuve/youtube.php on line 25

En las siguientes líneas pasaremos a explicar un tema algo controversial pero que resulta siempre muy efectivo y altamente utilizado: el envío de correo masivo. No sirve solamente pensar en enviar un mail por enviar, esto exige cubrir una serie de elementos que le permitirán a tu dominio mantener la salud que el propio sitio exige.

Revisemos en esta nota algunas consideraciones para enviar correos masivos y abordemos consejos prácticos para mejorar la conversión y el porcentaje de respuesta de los tan necesarios, pero a veces complicados, envíos de correos.

¿Qué debes conocer antes de empezar a enviar correos de forma masiva?

Comenzaremos diciendo que empezar una campaña de envío de correos desde tu Gmail, Yahoo, Outlook u otro sistema de correo resulta una práctica poco efectiva. Veamos en detalle tres razones por las que no resulta conveniente:

  1. Tu correo a spam. En efecto, cuando envías desde tu bandeja esos mails para las campañas que deseas realizar o brindar información específica, hay un gran porcentaje de probabilidades de que tu mensaje llegue a la carpeta de spam. Además, ya el simple hecho de que tu correo vaya a parar a la carpeta spam hace que se pierda credibilidad y hasta interés en el mismo.
  2. Pérdida de credibilidad de tu cuenta de correo. Algo que muchos desconocen es que nuestra cuenta de correo posee algo que se denomina “autoridad de dominio de correo”, gracias a esta se hace constantemente una evaluación que determina la calidad de las interacciones con tus destinatarios (abrir correos, responder, reenviar, entre otros). Gracias a esta práctica común y sana podrás saber que siempre tus correos serán bien recibidos y por ello es conveniente evitar los correos masivos desde tu cuenta y esta jamás se resentirá.
  3. Reputación de tu empresa. Jamás debe asociarse la palabra spammer con la de tu nombre o el de tu empresa. Es por ello que enviar masivamente correos desde tus cuentas y que suceda lo que explicamos en los dos aspectos anteriores afectará muy negativamente la reputación y credibilidad de tu firma y eso es algo muy grave de afrontar y de solucionar.

Pero entonces, si estas prácticas no son las más adecuadas cómo puedo realizar un adecuado envío de correo masivo que sea útil y efectivo. Revisemos los siguientes apartados.

Si prefieres ver un videotutorial sobre «enviar emails masivos» echa un vistazo a este:

5 consejos para enviar sin ser spam

Expliquemos inicialmente un término que es necesario manejar, el Email Server Providers o Proveedores de Servicio de emails (ESP por sus siglas en inglés). Los ESP buscan limitar las malas prácticas a nivel de envío de correo; los mismos cuentan con mecanismos que pueden distinguir IP’s catalogadas dentro de una lista negra y tener excelentes filtros anti spam que permites verificar que una cuenta ha intentado enviar correos considerados “basura” o no deseados.

Consejos para evitar que tus lleguen a spam

1. Siempre utiliza herramientas confiables

La calidad de tu proveedor de email marketing es determinante al momento de enviar tus mails y que estos no sean baneados y considerados spam. He ahí la razón por la que Gmail, Outlook , Yahoo u otro proveedor de servicios de correos no es aconsejable de ser utilizado.

Cuando se opta por una herramienta marketing confiable como puede ser un programa envio mailing masivo, se está apostando por emplear una verdadera estrategia de marketing profesional sin arriesgar la salud de tu cuenta y garantizando que tus correos no llegaran a la bandeja spam.

2. Calienta tu cuenta de correos

El término “calentar una cuenta de correo” refiere a las tareas que hacemos para expandir la misma, especialmente cuando es nueva, haciendo interacciones paulatinamente, es decir enviando correos de forma gradual a tus clientes contacto y que no se pierdan por el camino.

Cuando se calienta la cuenta, se debe mantener un flujo constante en el volumen y actividad de la misma, es decir si enviamos de forma masiva unos 5000 correos al mes, no es recomendable al siguiente disminuir apenas a 100 de estos. La razón es la reputación que se vendrá a piso y por ende los correo a la carpeta spam.

3. Elevar la autoridad de nuestra cuenta de correo

Para aumentar la autoridad de una cuenta de correos, además de lo ya mencionado, van a influir varios factores como la velocidad de salida, la simplicidad del HTLM el propio contenido del “Asunto”, entre otros. Qué podemos hacer para ayudar en esto, veamos:

  • Utiliza un remitente que genere confianza, es decir que le mismo sea reconocible. Un claro ejemplo de esto son las cuentas de correo como minombre@mimarca.com
  • Busca crear y mantener un diseño modesto, con una estética llamativa pero algo clásica. Para las newsletters recomendamos plantillas simples. Para los correos masivos, especialmente si empiezas en frío (cuenta nueva) procura que el HTLM sea plano, sin necesidad de usar una herramienta de diseño.
  • Conserva las formas de escritura y cortesía, por ejemplo, recuerda que el uso de mayúsculas sostenidas se aprecia como UN GRITO y es especialmente recomendable no usarlo ni el asunto ni el cuerpo del texto, especialmente con palabras que podrían tentarte a hacerlo como OFERTA o GRATIS.

4. La recomendación: enviar correos a emails verificados

Algo que afecta enormemente a tu cuenta de correo y a tu campaña es la tasa de rebote de los mails que has enviado y esto es, ciertamente, algo muy importante a considerar y hacer seguimiento. La razón de esto es inicialmente que debe cuidarse siempre la salud de tu dominio y como otro factor importantísimo es el que tu correo tampoco se llene de correo spam de rebote.

Lo ideal será entonces hacer uso de correos verificados, es decir aquellos que han pasado la prueba de comprobación de una herramienta acorde a esto, como Email Verifier, que permite comprobar que los destinatarios de tu lista realmente existen y que no hay probabilidades para que los correos que envíes reboten a nuestro servidor.

Es por ello la importancia de hacer un estudio de esa base de datos para que no suceda que de 2000 correos que enviaste, más de la mitad se retornen porque la dirección no existe y por ende tu cuenta no sea tomada como spammer.

5. Envía solo correo de valor y dale un plus de cariño

El consejo más saludable es que cada correo que envíes lo hagas pensando que el destinatario es importante para ti. Por ende, para que una estrategia de outbound marketing pueda resultar efectiva debes crear correos cuyo contenido o información aporte valor, donde los remitentes se sientan especiales y que el mensaje sea claro y que se sienta personalizado.

¿Cuáles son las mejores herramientas para el envío de ?

Podemos concluir sin temor a equivocarnos que la herramienta perfecta será la que se adapte mejor a las necesidades de tu web. Diferenciaremos claramente las opciones de pago en dos tipos o categorías diferentes:

  • Herramientas para email marketing de suscriptores o newsletter

En este apartado existe la eterna «guerra» entre Acumbamail vs Mailchimp como líderes del mercado, si bien existen otras alternativas que destacan por su buena reputación y amplia trayectoria en el sector como pueden ser Malify, Active Campaing, SendInBlue, etc.

  • Herramientas para email marketing B2B

Se utilizan para dar a conocer el producto al público objetivo a través de un contacto en frío. En este sector no se destaca especialmente ninguna herramienta, por lo que siempre recomendamos coger alguna cuyo precio no sea una carga pesada en nuestro presupuesto.

  • Opciones gratuitas

Existen en el mercado algunas herramientas que permiten realizar campañas sin ningún desembolso. Éste es el caso de Mailrelay.com, cuyo plan gratuito permite enviar hasta 75.000 emails mensuales e incluye soporte.

En muchas ocasiones, este tipo de planes sin coste es más que suficiente para la mayoría de usuarios con una comunidad «pequeña» y permite la evaluación de la herramienta en caso de que se necesite subir a un plan superior.

Sebastián Baños

¿Estás listo para ver lo que VikingSEO puede hacer por ti y tu negocio?