- Marketplaces: tipos, características y beneficios
- Estrategias para empujar a los leads
- Claves para potenciar el Marketing Educativo
- Si quieres estar al dia, síguenos en : Linkedin, Twitter o Youtube.
[su_note note_color=»#000000″ text_color=»#ffffff»]
En el marketing digital para poder hacer bien las cosas se debe comenzar primero por tener elaborado un plan de marketing. Este viene a ser lo más importante para poder alcanzar los objetivos de cualquier empresa. Por lo mismo se debe desarrollar de forma anual.
Por eso antes de saber qué es un plan de marketing digital, tienes que entender que es una obligación para llevar a una empresa por el camino correcto y hacia el éxito.
[/su_note]
Pero además de los objetivos a alcanzar, se deben establecer otros parámetros como: la situación actual de tu empresa y la situación del mercado de tu sector; definir a los clientes que se tendrán durante ese año; las campañas que se van a ejecutar para alcanzar los objetivos; el presupuesto para poder llevar a cabo todas las acciones; e incluso poder incluir un plan de contingencia para saber qué hacer si una de las acciones planteadas no funciona.
El plan de marketing
Si quieres llevar una empresa a buen puerto en lo que se refiere al marketing online, tienes que crear primero y por obligación un plan de marketing digital. En lo relacionado a los procesos no se puede ir improvisando, porque no tendrás claro qué es lo que realmente quieres alcanzar, y mucho menos medir si has mejorado o no.
Por ello tienes que obligarte a seguir un proceso organizado más conocido como plan de marketing, para pensar detenidamente en cuál es la mejor manera.
Qué ganas teniendo un plan de marketing digital
Un plan de marketing digital bien elaborado puede entregar bastantes beneficios, como:
- Conocer cómo está tu competencia, teniendo claras las ventajas y las desventajas de estos.
- Podrás saber el estado real de tu empresa, lo ideal en estos casos es desarrollar un análisis FODA.
- Gracias al FODA tendrás claras las debilidades, fortalezas, oportunidades y debilidades, pero son justamente los puntos débiles en los que tienes que destinar un mayor trabajo.
- Con el plan de marketing digital puedes administrar mejor los recursos para alcanzar tus objetivos.
- Al tener definidas las tareas puedes otorgarles niveles de relevancia, determinando cuáles realizar primero y cuáles después.
- Dentro de tu plan de marketing vas a poder asignar las tareas específicas al equipo de trabajo.
- Establecer los distintos escenarios que se pueden presentar a la hora de llevar a cabo una actividad.
- Tendrás la posibilidad de evaluar cómo va la realización de las tareas, observando si realmente están siendo efectivas o no, y en base a esto realizar los cambios necesarios y a tiempo.
- Evitar las distracciones en tareas superfluas que no aportarán a tu proyecto.
Pasos para un plan de marketing
Desarrollar un plan de marketing digital a simple vista parece una tarea maratónica, pero si eres ordenado en cuestión de horas tendrás listo el tuyo.
1.- Los objetivos
Sin objetivos en tu plan de marketing digital no tendrás un motivo por el cual comenzar. En la actualidad se habla de establecer objetivos que en todo momento puedan ser: medibles; específicos; con un tiempo límite para cumplirlos; y que sean asequibles.
Las personas que no crean objetivos basándose en lo anterior son aquellos a quienes encontrarás por la red hablando de que el plan de marketing no sirve para nada.
Los objetivos que suelen ayudar a las empresas a crecer son los enfocados en atraer clientes potenciales; convertir los leads en clientes; vender más de tus productos o servicios; lo que consigue que tus costes disminuyan.
2.- El presupuesto
Para conseguir los objetivos es necesario poder fijar un presupuesto. Para que te sea más fácil establecer uno, primero fija un presupuesto global, el cual posteriormente vas a dividir en las distintas acciones que te ayudarán a alcanzar tus objetivos.
3.- Métricas
Todos los objetivos tiene que ser medibles para poder ver si han sido cumplidos o no. Además de poder mejorarlos si fuera necesario. Algunas de las métricas más utilizadas:
- El porcentaje de suscriptores que te piden un presupuesto.
- El porcentaje de esos presupuestos enviados que finalmente zona aceptados.
- La facturación media por cliente.
- LTV simplificada que en otras palabras es el valor de vida del cliente, la facturación acumulada de un cliente en todo el tiempo que es tu cliente.
- El tiempo medio que tarda en tomar la decisión.
- El porcentaje de bajas mensuales.
4.- Situación del mercado frente a la situación de la empresa
Antes de tomar cualquier acción tienes que tener claro cómo se encuentra el mercado y tu empresa.
Es en este momento donde se hace necesario un análisis FODA para tener claridad sobre cuáles son las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas. Recuerda que las amenazas y las oportunidades son externas, mientras que las fortalezas y debilidades son internas.
5.- Posicionamiento
Ahora es el momento de comenzar con el posicionamiento, desarrollando tu imagen de marca, posicionándote en la cabeza del cliente y determinando cómo puedes ayudarlo. Con todo esto puedes recién comenzar a construir confianza y credibilidad.
Para que se te haga más fácil este paso responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es lo que tu empresa hace mejor que cualquier otra?
- ¿Qué es lo que haces y que nadie más realiza?
- ¿Cuáles son los problemas que ayudas a solucionar?
- ¿Qué beneficios entregas que te hacen diferente?
6.- Definición de clientes y diseño de experiencia
Tener los objetivos claros es clave en un plan de marketing, pero si no tienes definido a tu buyer persona no obtendrás resultados. No te olvides de definir el perfil de personas que pueden empatizar con tu producto y/o servicio.
En tanto al diseño de experiencia, debes lograr que el usuario se sienta especial al visitar tu sitio web para que dé el paso de visitante a cliente.
7.- Plan de acción de captación, nurturing y fidelización
Las acciones más utilizadas en un plan de marketing digital para la captación (fase 1 del embudo) son el SEO; y las campañas de adwords; email marketing; redes sociales; y marketing de contenidos. En tanto que para la etapa de nurturing (fase 2 del embudo) son los mismos pero entregando solución al problema que presentan. Y en la etapa de fidelización (fase 3 del embudo) a través de ofertas o contenido especial para mantener a esos clientes y sacarles el máximo partido.
En resumen, el beneficio principal de poder contar con un plan de marketing es poder seguir un proceso de forma ordenada que te lleve al éxito. Si necesitas ayuda con la elaboración de tu plan, lo desarrollamos para ti.