Informes de cobertura e indexación de forma masiva con Google Spreadsheets

Informes de cobertura e indexación de forma masiva con Google Spreadsheets

[su_note note_color=»#000000″ text_color=»#ffffff»]

Los compañeros de Keywordsinsheets han realizado un gran trabajo integrando la API de Google a un Google Spreadsheets para poder realizar un seguimiento detallado de tus urls y saber entre otras cosas su estado, cuando se rastrearon por última vez, si está indexada o no, etc.

Obten la plantilla de forma gratuita a través de la web de Keywordsinsheets

[/su_note]

Te dejo el artículo en español para que puedas llevarlo a cabo:

Usa la API de inspección de URL de Google Search Console en hojas para verificar de forma masiva los informes de indexación y cobertura.

API de inspección de URL de la nueva consola de búsqueda de Google

Google hizo un gran anuncio a fines de enero; finalmente permitirían a los webmasters consultar datos de indexación y cobertura a través de una API.

Esta hoja extraerá información básica de GSC:

  • La última vez que Google rastreó la página.
  • El estado de cobertura.
  • Si robots.txt está bloqueando la página o no.
  • Si la página está indexada.
  • Cuál ha sido la url declarada por el usuario como canónica.

Esta es solo la punta del iceberg: la API proporciona muchos otros campos en los que sumergirse.


Cómo usar la hoja

  • Haz una copia de la hoja .
  • Necesitarás una cuenta de servicio gratuita de Google para comenzar con esto. Si aún no tienes una, solo te tomará unos minutos configurarlo:
  • Dirígete a 
  • Haz clic en el menú desplegable del encabezado (justo a la derecha de «Google Cloud Platform»). En la ventana emergente resultante, has clic en ‘Proyecto Nuevo ‘.
  • Agrega un nombre para su proyecto y haga clic en ‘Crear’.
  • Asegúrate de que tu proyecto esté seleccionado en la barra azul superior. Luego, ve al menú principal en la parte superior izquierda de la pantalla, haga clic en ‘API y servicios’ y luego has clic en ‘Credenciales’.
  • Has clic en Crear credenciales > Cuenta de servicio
  • Agrega un nombre de cuenta de servicio (puede ser el que desees). Has clic en el botón blanco Crear y continuar.
  • Selecciona el rol como Propietario del proyecto (has clic en Proyecto en la primera columna, luego en Propietario en la segunda). Has clic en Continuar.
  • Escribe el correo electrónico de tu cuenta de Google tanto para el rol de usuario como para el cuadro de rol de administrador. Luego has clic en Listo.
  • Ahora que estás en la pantalla de la cuenta, has clic en la cuenta de servicio que acaba de crear.
  • Navega a la pestaña Claves, luego has clic en Agregar clave > Crear nueva clave > JSON. Un archivo comenzará a descargarse en tu ordenador.
  • A continuación, debes extraer los detalles de este archivo. Obten client_email, client_id y private_key. Agrégualos a esta hoja de cálculo en los campos superiores de la hoja. Es posible que desees ocultar estas filas para que tus claves no sean visibles para todos.
  • Regresa a Google Cloud Console y en la barra de búsqueda superior busca  ‘Google Search Console API’. Has clic en él y luego pulsa en en ‘Habilitar’.
  • El último paso es tomar su nombre de email y agregarlo como usuario en la cuenta de GSC que va a consultar. Esto se puede hacer iniciando sesión en GSC > Configuración > Usuarios y permisos > Agregar usuario.
  • Una vez que hayas agregado su clave privada, correo electrónico de cliente e ID de cliente, agrega la propiedad de dominio (como aparece en GSC). Recuerda tener en cuenta todas las barras inclinadas (es decir, https://www.mikejrichardson.com/). O, si tu sitio está verificado como una propiedad de dominio, ingresa el formato de mikejrichardson.com.
  • En la columna URL, ingresa todas las URL que deseas analizar.
  • Has clic en el botón verde ‘Ejecutar’. El script comenzará a ejecutarse y los datos se completarán gradualmente en la hoja. La primera vez que se ejectute, es posible que se te solicite autorización. Continúa con estos pasos y luego has clic en el botón verde Ejecutar nuevamente.

¿Qué pasa si el script se agota?

Uno de los grandes problemas con Apps Script es que hay un límite de 6 minutos para ejecutar scripts. Una vez que un script alcanza este límite, se agotará el tiempo de espera, incluso si no se ha terminado de ejecutar.

Si te encuentras con este problema, puedes cambiar ‘Comenzar desde la fila’ a la siguiente fila que desees analizar. En otras palabras, puedes retomar desde donde lo dejaste.

¿Hay alguna limitación?

¡Por supuesto! Esto fue creado pocas horas después del anuncio de Google. La API ofrece una gran cantidad de oportunidades. Además de los campos adicionales que podría devolver, hay muchas otras cosas que podría considerar:

  • Configurar reglas para verificar si las etiquetas canónicas son diferentes.
  • Agregar formato condicional a las celdas.
  • Adaptar el script y usar disparadores para que pueda funcionar con una larga lista de URL, sin preocuparse por la regla de tiempo de espera de 6 minutos.

Victor Misa

¡Hola! Mi nombre es Victor Misa, también conocido como victormisavigo en redes sociales y comunidades virtuales. Me presento como un experto en SEO con más de 20 años de experiencia en la posición de proyectos, tanto en el ámbito del ecommerce como en el diseño web en general. Durante mi carrera, he colaborado con numerosas empresas y orga...

¿Estás listo para ver lo que VikingSEO puede hacer por ti y tu negocio?